Van desde expandir la red de contactos de nuestros afiliados hasta abrir nuevas oportunidades de negocio, colaboración y crecimiento profesional abarcando cuatro áreas:
Apoyar a emprededores y/o negocios en su proceso de registro y/o cumplimiento de las normativas legales y fiscales. La formalización ofrece numerosos beneficios, como solicitar acceso a financiamiento, programas de apoyo gubernamental, y una mayor credibilidad frente a clientes y proveedores, contribuyendo al desarrollo económico y social de la comunidad.
Integrar a individuos y negocios al sistema financiero formal, permitiéndoles a servicios bancarios y financieros básicos, como cuentas de ahorro, créditos, seguros y medios de pago electrónicos. Este proceso es crucial para el desarrollo económico, ya que promueve el ahorro, promueve la inclusión financiera, y sobre todo la inversión ya que facilita el recibir financiamiento, para la implementación tecnología, mano de obra calificada o mejorar el lugar.
La adopción de tecnología, representa una vía directa para fortalecer la competitividad de las empresas afiliadas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). En un entorno económico cada vez más digital, la falta de acceso a tecnologías, herramientas digitales y capacitación limita la capacidad de los negocios para innovar, optimizar procesos, acceder a nuevos mercados y responder eficazmente a las necesidades del consumidor moderno.
Organizar exposiciones, conferencias, seminarios, meetups y cursos para fomentar la interacción y el establecimiento de relaciones profesionales. Establecer asociaciones estratégicas con otras cámaras de comercio, empresas, organizaciones empresariales y universidades. Fomentar proyectos colaborativos entre miembros y entidades externas.